| 
			 | 
M20
Nebulosa Trífida
Lugar de la toma: Buenos Aires, Jose Ingenieros
Información del Objeto
Nombre del Objeto:   M 20
	
	Nombre Popular:     Nebulosa Trífida   
	
	Tipo de Objeto:      Nebulosa Brillante 
	
	Magnitud:          6.3 
	
	Tamaño:           
	20.0'x20.0'
	Posición
RA: 18h 2m 50s
DEC: -23° 2' 6"
Constelación: Sagitario
La Nebulosa Trífida (también conocida como Messier 20 y NGC 6514) es una región H II en la constelación de Sagitario. Fue descubierta por Guillaume Le Gentil en el año 1750. El nombre de la nebulosa significa "dividido en tres lóbulos", dado que la caracterísitica sobresaliente es el aspecto de tres lóbulos brillantes separados por oscuras líneas de polvo. La nebulosa Trífida, que es una nebulosa tanto de emisión como de reflexión, tiene un brillo aparente de 6.3 magnitudes. La nebulosa está relativamente cercana, a unos 1.700 pársecs, algo así como 5.500 años luz. Su edad estimada es de 300.000 años, lo que la convierte en una zona de formación estelar extremadamente joven.
Fuente: Wikipedia
Detalles de la Toma
Telescopio: Reflector Newton 254/1200 F/D 
	5
	Cámara:   Canon EOS 350D Modificada-Refrigerada + Filtro CLS-CCD 
	Clip
	Exposición: 2 Horas 18 minutos  _ Subs de entre 90 y 210 segundos ISO 
	1600
www.nebula1.com.ar de Omar Mangini
astrofotografía - autoguider - 
	autoguiado - telescopios - espejos - focuser - araña - celda - interface 
	autoguiado - mel bartel
	camaras dsrl reflex digitales - canon 350d - 400d - 450 - Canon - Nikon- 
	cumulos globulares - nebulosas - planetas - luna - galaxias - robert gendler